Partes de un currículum: el perfil profesional o elevator pitch adaptado.

ascensor. Elevator pitch

Incluir el perfil en un currículum es un recurso relativamente nuevo. El currículum ha evolucionado y ahora es mucho más que poner simplemente la experiencia profesional y la formación. Si poner una buena cabecera es muy importante, también es fundamental explicar quiénes somos. Por eso es recomendable incluir el perfil profesional o  un elevator pitch adaptado. Todo con la finalidad de facilitar la lectura del currículum a la persona encargada de la selección de personal y que se haga una idea básica de quiénes somos y qué tenemos para ofrecer.

Continuar leyendo “Partes de un currículum: el perfil profesional o elevator pitch adaptado.”

La cabecera de un currículum. La primera impresión es la que cuenta.

cabecera de un cv

A la hora de hacer un currículum, cada parte cuenta. Las dos partes que más llaman la atención son la experiencia profesional y la formación que siempre son las más cuidadas, aunque no siempre se les saca el máximo provecho. Pero hay otros apartados que se tienen menos en cuenta, pero den marcar la diferencia entre dos currículums muy parecidos. Una de esas partes es la cabecera. La cabecera es lo primero que salta a la vista: “Señoras y señores, esta o este que tienen aquí soy yo”. Como en el titular de un periódico, es nuestra primera imagen que se percibe de nuestro perfil y por eso es importante cuidarla y saber qué poner.

Continuar leyendo “La cabecera de un currículum. La primera impresión es la que cuenta.”

Qué es la búsqueda activa de empleo o cómo aprender a venderse

Dos camareros de pegas avanzada ededad

La Búsqueda activa de empleo es la suma de elementos y de recursos que debemos utilizar para encontrar un empleo. Habitualmente buscamos un empleo, a ser posible, de calidad y estable, que nos permita desarrollarnos tanto profesional como personalmente y nos dé estabilidad económica.

Los pasos de la BAE van desde crear el clásico currículum hasta detectar nuestras debilidades y fortalezas, pasando por preparar entrevistas o completar nuestra formación. Todo encaminado a vender nuestra experiencia y capacidad de trabajo.

Los elementos que debemos tener en cuenta para nuestra búsqueda de empleo son:

  • El mercado laboral.
  • Nuestro perfil profesional.
  • Los objetivos de nuestra BAE.
  • Los recursos públicos de empleo.
  • Nuestra imagen personal y profesional.
  • Los recursos para la búsqueda de empleo.
  • El currículum.
  • La carta de presentación.
  • La preparación de la entrevista.
  • El uso de Internet para la búsqueda de empleo.
  • El autoempleo.
  • La marca personal.
  • Actividades de voluntariado y aficiones.
  • Listado de recursos e instituciones de empleo.
  • Otros recursos conocidos y por conocer.

A continuación voy a hacer un pequeño resumen de cada uno.

Continuar leyendo “Qué es la búsqueda activa de empleo o cómo aprender a venderse”